CELEBRADO UN PLENO EXTRAORDINARIO Y URGENTE PARA LA APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA, TRANSPORTE Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS DEL AYUNTAMIENTO DE ARANJUEZ.
Una nueva tasa que desde nuestro Grupo Municipal consideramos ilegal y sobre todo injusta. Creemos que el Gobierno y sus socios de Vox no han hecho el esfuerzo necesario para oponerse a una tasa a nivel estatal, jurídico, apoyados en sus mayores, e incluso en la Federación Española de Municipios.
Aranjuez, 26 de diciembre de 2024.
En la mañana del jueves se celebró un pleno extraordinario y urgente porque, según el Gobierno, esta tasa debe estar aprobada antes del 1 de enero de 2025. Se trata de la aprobación definitiva de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Prestación del servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos del Ayuntamiento de Aranjuez. Este Pleno ha servido para que no se hayan admitido ninguna de las alegaciones que presentó nuestro partido, sin contestación técnica y podemos llegar a decir que menospreciándolas.
Las dos únicas que se han admitido son incrementar la reducción por la instalación de sistemas de compostaje doméstico y comunitario, que pasaría del diez por ciento previsto que era un porcentaje que ciertamente no incentivaba el uso de este tipo de sistemas que reducen los residuos de forma significativa, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de la Ley 7/2022 al cincuenta por ciento. La segunda de las alegaciones piden incrementar también la reducción a personas en riesgo de exclusión social que pasaría del veinticinco por ciento que efectivamente, no suponía un alivio real a la carga tributaria adicional que debían asumir aquellas personas en situación de pobreza severa, y que iba a incrementar sus dificultades económicas al noventa y cinco por ciento.
Jesús Mario Blasco, Concejal Portavoz de la Agrupación Ciudadana Independiente para Aranjuez afirma que “nuestras alegaciones a la tasa de basuras han estado fundamentadas primordialmente en la propia injusticia e impertinencia del nuevo tributo. Hemos demostrado, creemos que eficazmente, que esta tasa no viene impuesta por la Unión Europea sino por el Gobierno de España, y creemos que interviene ilegítimamente en la autonomía que tenemos los municipios para crear nuestras propias tasas sin que nos las impongan desde otras administraciones. Por añadidura, y dado que hasta que no se modifique o derogue hablamos de un imperativo legal, por más que no nos guste, creemos que se debería haber agotado el plazo legal de 10 de abril de 2025 y haber devengado la tasa en 2026, dando tiempo al propio gobierno municipal así como a la Federación Española de Municipios y Provincias a pleitear y al menos conseguir modificación o paralización cautelar.
“No deja de ser curioso”, indica el Portavoz, “que aquellos que se vanaglorian de decir lo mismo en todos sitios, los paladines de la lucha contra la agenda 2030, se sumen entusiásticamente a la causa cuando se trata de instaurar una tasa que van a pagar todos los ribereños con leyes emanadas de la agenda que tanto critican. Y si no de forma entusiasta, dando la callada por respuesta”.
Última vez modificado: 26 diciembre, 2024