CELEBRADO EL PLENO ORDINARIO CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE QUE HA SERVIDO PARA APROBAR LA REDUCCIÓN DE TASAS, BENEFICIOS FISCALES Y MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA POR EL MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE EXTINCIÓN Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTOS EN ARANJUEZ.
Como viene siendo habitual en los plenos de octubre, se aprobaron las fiestas locales para el próximo año. Serán los días 29 de mayo y 4 de septiembre. Desde acipa seguimos pensando que propuestas que hablen del aborto y busquen la crispación, como ha sido el caso, no deberían tener cabida en Aranjuez.
Aranjuez, 29 de octubre de 2025.
APROBADAS POR UNANIMIDAD.
Todos los grupos dieron su voto favorable a la propuesta del Primer Teniente de Alcalde Delegado de Hacienda para la aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica del Ayuntamiento de Aranjuez. Se pretende ampliar de dos a cinco años el plazo de disfrute del beneficio fiscal establecido en la Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica para los vehículos que produzcan emisiones de CO2 inferiores a 90gr/km que podrán disfrutar de una bonificación del 75% de la cuota correspondiente al año de matriculación y del 50% durante los cuatro ejercicios siguientes. Se mantiene el carácter rogado del beneficio fiscal, por lo que los ciudadanos que deseen acogerse a ella, deberán solicitarlo. Jesús Mario Blasco, Concejal Portavoz de la Agrupación Ciudadana Independiente para Aranjuez afirma que “estamos ante una modificación de una ordenanza que viene a ampliar la que se hizo hace unos años. Llega al máximo que permite la Ley, es decir el 75%, entendemos que es lógico que haya bonificaciones a quien adquiere un vehículo que contamina menos que el resto”.
Misma intención de voto tuvo la propuesta que presentó la Concejala Delegada de Fiestas sobre declaración de fiestas locales para el año 2026. La Comisión temporal de Fiestas del Ayuntamiento de Aranjuez el día 16 de octubre de 2025 decidió, por unanimidad de los presentes, proponer al Pleno Municipal que las fechas de los días festivos para el año 2026 sean los días 29 de mayo y 4 de septiembre, respectivamente. “La comisión de fiestas efectivamente llegó a este consenso, siendo este punto uno de los que más debate generan, por la diferencias de criterios a la hora de elegir este día en función de la actividad que desarrolla cada uno”.
Todos los Grupos dieron su voto favorable a la propuesta que presentó la Concejala Delegada de Cultura sobre acuerdo de adhesión al convenio de la Red Itiner. “Todo aquello que potencie la actividad cultural de Aranjuez debe ser bien recibido, por lo tanto, completamente de acuerdo con la firma de este convenio y en seguir apostando por la cultura en nuestra localidad”.
La proposición que presentó el Grupo PSOE para instar a la Comunidad de Madrid a que incluya a Aranjuez en la estrategia madrileña de atención a personas con discapacidad Horizonte 2028 dotando de un centro base a nuestro municipio contó con el voto de todos los grupos de la corporación. “Es necesario que la Comunidad de Madrid nos dote de más medios para hacer más fácil la vida a todos los ribereños. No nos cansaremos de apoyar este tipo de iniciativas que buscan reclamar mejorar a la Comunidad en beneficio de todos”.
Proposición que presenta el Grupo Coalición por Aranjuez para la recuperación urbanística de los entornos y espacios del Polígono Industrial Gonzalo Chacón. “Se ha modificado la propuesta para llegar al acuerdo aunque nosotros ya estábamos de acuerdo con la original. Estamos hablando del único polígono industrial de nuestra localidad y debemos poner toda la carne en el asador para conseguir mejorar en todo lo posible este espacio”.
También votamos favorablemente la proposición del Grupo MM-VQ para que se tomen medidas para climatizar todos los centros educativos públicos del municipio (escuelas infantiles, colegios e institutos). “Mejorar el confort térmico dentro de las aulas y también fuera de ellas, como son los entornos escolares. Totalmente de acuerdo con todo lo que plantea la propuesta, máxime con las altas temperaturas que estamos sufriendo en los últimos años”.
La última de las propuestas, del Grupo MM-VQ para que se inste a la Comunidad de Madrid a la creación y puesta en marcha de una residencia para personas con discapacidad intelectual leve o moderada en el municipio de Aranjuez, que se ceda en su totalidad las instalaciones municipales de Calle 1º de Mayo, buscando una alternativa para el CAID de Aranjuez y se conceda a Integrandes.org ser los pregoneros en las Fiestas de San Fernando 2025 por sus 50 años. “En este caso si se intentó llevar a cabo parte de lo que pide la propuesta pero fueron otros quienes lo desecharon. Hoy en día quizás sea necesario trasladar a otro lugar esta residencia ocupacional. En cualquier caso, hay que buscar una ubicación nueva al CAID y esperamos que a la tercera pueda ser una realidad”.
VOTO FAVORABLE DE ACIPA.
En la propuesta presentada por el Primer Teniente de Alcalde Delegado de Hacienda para la aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el aprovechamiento especial del dominio público por la entrada de vehículos a través de las aceras y reservas de aparcamiento exclusivo. Se propone una rebaja de la tasa en lo que respecta a la tarifa Franqueo de aceras sin señalización, en el siguiente sentido.
En la zona 1 pasará de 46,25 € a 23,41 €/m/año
En la zona 2 pasará de 41,15 € a 21,41 €/m/año
En la zona 3 pasará de 36,90 € a 19,39 €/m/año
Esta propuesta supone una reducción de casi la mitad del importe que tendrán que pagar los contribuyentes que tributan por los franqueos de aceras sin reserva de aparcamiento. Se trata de una rebaja que afecta al 74,67% del padrón de la tasa, lo que nos permite hablar de una disminución más que generalizada, cuyo objetivo es reducir la presión fiscal que soportan los ciudadanos por este concepto. “Nos alegra mucho que se produzca esta rebaja, estamos ante una tasa que no debería existir, pues se trata de un hecho imponible ridículo… En 2019, dentro del acuerdo de investidura con el Partido Popular estaba que se permitiese a los vecinos que quisieran darse de baja del padrón cobratorio, algo que no se producía hasta entonces en algunos barrios y no era lícito y que progresivamente se fuera eliminando la tasa del paso de carruaje. Una vez que ya se logró en la pasada legislatura poner fin a la injusticia de no poder darse de baja, quedaba esta parte, la reducción paulatina, y de ahí nuestro voto favorable. Y también por esto, por lo acordado en su momento, seguiremos abogando por su eliminación total, porque creemos que es totalmente injusto. Esperamos que el año que viene desaparezca porque va a beneficiar a muchos ribereños, independientemente de su renta”.
Esta propuesta aprobó de manera inicial la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el mantenimiento del servicio de extinción y prevención de incendios y salvamentos en Aranjuez. La modificación que se propone trata de acomodar el texto de la Ordenanza a los pronunciamientos jurisprudenciales, estableciendo un procedimiento de gestión y cobro de la tasa conforme al que, en primer término se practicará una liquidación a cuenta a las aseguradoras en función de las primas recaudadas en el Ayuntamiento de Aranjuez que cubren el riesgo de incendios, para a continuación y con la información detallada por inmueble que han de reportar las entidades aseguradoras, se girará a cada una de ellas, en su condición de sustituta del contribuyente, una liquidación provisional en la que quedarán identificados los sujetos pasivos a los que se sustituye y el importe exacto de la cuota tributaria que corresponde a cada contribuyente. “Esta es una de las tasas que propusimos desde acipa a raíz del acuerdo de investidura de la pasada legislatura. Como se trata de aseguradoras con potentes servicios jurídicos están siendo demandadas constantemente… y por eso llegan estas modificaciones y adaptaciones que va marcando el Tribunal Supremo. Nos parece correcto lo que se aprueba hoy y son casi dos millones de euros anuales que van a permitir oxigenar las arcas municipales”.
En la propuesta que presenta la Concejala Delegada de Bienestar Social sobre respuesta a las alegaciones presentadas y aprobación definitiva de la Ordenanza de prestaciones económicas y en especie del sistema público de servicios sociales del Ayuntamiento de Aranjuez. “La ordenanza es buena y está bien, aunque siempre podría mejorarse, pero como avance nos parece perfecto. Esperamos se siga trabajando para ayudar a quien más lo necesita”.
ABSTENCION DE ACIPA.
Propuesta que presenta el Primer Teniente de Alcalde Delegado de Hacienda sobre aprobación de la Cuenta General del ejercicio 2024. “Siguen sin solucionar aquellos asuntos que venimos reclamando desde hace tiempo, como son la ausencia de un inventario y su correlación con la contabilidad y continuar sin poder obviar que necesitamos un presupuesto anual para llevar las cuentas al día. Sin embargo en cuanto a su elaboración técnica y las explicaciones de los técnicos si refleja la imagen fiel de la situación económica del Ayuntamiento, que no nos parece la más adecuada en estos momentos”.
VOTO EN CONTRA DE ACIPA.
En la moción presentada por el Grupo PSOE relativa a la interrupción voluntaria del embarazo y puesta en marcha de un centro municipal de salud sexual y reproductiva. “Este asunto es totalmente transversal, no es sobre quién es más de izquierdas o derechas… no nos parece oportuno de la propuesta que este Pleno no es el órgano adecuado para debatir sobre esto y en más de una ocasión los propios proponentes han dicho que carecía de sentido llevar a pleno proposiciones pidiendo el mero cumplimiento de una ley. No nos parece oportuno hacer proyecciones morales sobre este asunto, que tiene muchísimas aristas éticas, morales y legales, objeciones de conciencia de sanitarios entre ellas y en acipa no nos parece un debate que deba tener en el seno del pleno municipal, salvo que se trate de declaraciones institucionales”.
Proposición que presenta el Grupo Vox para solicitar una bajada fiscal en la vivienda. ”Estamos totalmente en contra de proposiciones que mandan los grandes partidos para que se debatan en los municipios sin ni siquiera adaptarlas a la ciudad donde se presentan, no hablan de Aranjuez, no hablan del fondo buitre de la Montaña que está expulsando de Aranjuez a vecinos decentes al corriente de pago para traer a algunas personas que, frecuentemente, incumplen las más básicas normas de convivencia. No hablan de la Comisión local de Patrimonio Histórico, un organismo no votado por nadie que está matando Aranjuez con su ultraconservadurismo y limitando a vecinos y comerciantes con prescripciones en algunos casos absolutamente risibles… Nada, no les merece ni una mención. Tampoco que tengamos viviendas en propiedad como las de los Maestros sin arreglar y sin poner en el mercado… Nada, ni una sola mención, ni siquiera habla de las propiedades del ESTADO que están cerradas, no, nos hablan del m2 de Madrid capital. No nos parece ni sano, ni ético para la gestión de los Plenos. No creemos en absoluto que la inmigración sea la causante del problema de la vivienda, ni de la problemática del casco histórico, ni de que hayamos estado años sin ver una sola grúa en el centro de la ciudad… Las soluciones rápidas y populistas ante problemas muy complejos son muy seductoras, pero también muy alejadas de la realidad. Ellos verán”.
Última vez modificado: 31 octubre, 2025
 
                                    
                             
			 
                          				
   	    
	
