OBJETIVO: Atender las peticiones ciudadanas en referencia a las paradas de autobuses urbanos, trasladadas en la Mesa de Movilidad, revirtiendo decisiones contrarias a sus intereses y conocer la relación de la nueva organización de las paradas con el proyecto del PMUS que se vaya a presentar.
El pasado mes de junio, desde el GM de Coalición por Aranjuez, presentamos una proposición, cuyo objetivo político era el siguiente: Que las decisiones tomadas en el cambio de las rutas y forma de gestión de estas sea valorado y abierto a propuestas en la Mesa de Movilidad.
Tras un repaso sobre las decisiones tomadas de carácter unilateral, especialmente las relacionadas con demandas ciudadanas, por la eliminación de paradas y por consiguiente del servicio público, veníamos a proponer:
-
Que quede en suspenso la decisión de la propuesta de movilidad de los autobuses urbanos, realizada al margen de la Corporación Municipal, hasta que se estudie, valore y se plantee en la Mesa de Movilidad
-
Que de forma inmediata y con carácter de urgencia se convoque a la Mesa de Movilidad para valorar datos, y objetivos planteados, así como para buscar alternativas a la eliminación de paradas y rutas, y/o conocer la alternativa real a estas.
La propuesta fue rechazada por el voto de calidad del Alcalde Presidente, cuando en la votación se alcanzó un resultado de 12 votos a favor y 12 votos en contra. En el debate, al respecto, se trasladó que en septiembre habría una convocatoria de la Mesa de Movilidad, dejando para la interpretación de nuestro grupo la posibilidad de atender demandas, principalmente de los vecinos y vecinas.
La sorpresa ha saltado, cuando se han abordado asuntos que no corresponden con una Mesa de Movilidad, a pesar de ser interesantes, como los relacionados con la Concesión Administrativa de la O.R.A., en los que la empresa concesionaria viene a plantear lo que a su juicio deberían ser mejoras, asunto que debe ser extendido ante la consulta a las empresas que quieran participar como previamente a la elaboración de pliegos de condiciones para la adjudicación del servicio. En referencia al PMUS, seguimos llegando tarde y fuimos conscientes de que lejos de haber atendido las alegaciones presentadas ante la primera decisión, se traslada al conjunto de los asistentes, la falta de propuestas, cuando nuestro grupo presentó un amplio documento, con alegaciones y alternativas al respecto que en ningún caso tienen que ver con la penalización a los vecinos.
Por último y como posición política del Gobierno Municipal, se trasladó, a pesar de las propuestas de los vecinos de distintas zonas y apoyo de los grupos municipales a estas, salvo los del equipo de Gobierno, “que las decisiones tomadas en cuanto a la organización de las paradas de los Autobuses Urbanos, eran inamovibles”.
Desde nuestro Grupo Municipal, consideramos que abierta una mesa para abordar estos asuntos y establecer que lo que se plantea por parte de los vecinos no va a ser tenido en cuenta, y que lo único que aporta el gobierno municipal es rechazo absoluto a lo que se plantea, es una acción reprochable, por lo que supone de imposición a los vecinos y vecinas, que obedece más a los intereses de la empresa adjudicataria del transporte público urbano, que a los intereses de los vecinos y vecinas, de la ciudad, imposición que se proyecta a la mitad de los representantes de los vecinos y vecinas en la Corporación.
El transporte público en general y el urbano en particular desempeñan un papel crucial en la sociedad, ya que tiene múltiples beneficios que influyen en la calidad de vida de las personas, el desarrollo económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. No debe entender, por tanto, como una carga para la administración, ni como un servicio que deba reportar beneficios económicos, este debe adaptarse a la realidad del municipio, con su disparidad geográfica en cuanto a la disposición de todos los barrios o zonas de Aranjuez, y, evidentemente, a las necesidades de todos los vecinos y vecinas, teniendo en cuenta la edad de aquellas y aquellos que más lo pueden necesitar. Si esto no se enfoca así, el objetivo del transporte público solo obedecerá a intereses empresariales es decir económicos y no sociales.
Es menos contaminante que el transporte privado, reduce la contaminación acústica y la congestión del tráfico, aumenta la seguridad, ahorra tiempo, garantiza la movilidad a colectivos concretos, y es más económico y accesible.
Son afirmaciones que nadie puede refutar, y que deben formar parte de los objetivos políticos de cualquier corporación, toda vez que las decisiones que se tomen deben ser ampliamente consensuadas, en referencia a su organización. De igual modo, a nadie se le puede escapar que el transporte público urbano es un elemento principal y básico para cualquier Plan de Movilidad, por lo que de nuevo nos encontramos con que el Gobierno Municipal, pone la bandera antes de la conclusión de las obras.
Por lo expuesto, para el pleno ordinario del mes de septiembre planteamos el siguiente ruego escrito al portavoz del gobierno municipal:
-
Que reviertan las decisiones tomadas hasta el momento que han sido objeto de reclamación de los vecinos y vecinas a través de sus representantes en los distintos barrios, como por ejemplo, los del entorno de Penicilina, abandonando la posición que han trasladado como inamovible, posición contraria a los intereses de los vecinos y vecinas.
-
Que se aporte un informe detallado, de la nueva organización que se ha pretendido, indicando, no las razones de ahorro económico, sino su relación con el necesario y obligado Plan de Movilidad Urbana Sostenible que se pretenda presentar.
Aranjuez a 12 de septiembre de 2025 Ruego Escrito pleno mes de SEPTIEMBRE
Portavoz GM Coalición por Aranjuez
Juan Carlos Ramírez Panadero
Última vez modificado: 30 septiembre, 2025